Vaya por delante que el objetivo de esta disertación no es
quejarme de los precios de las salas de cine, independientemente de que me
parezcan demasiado altos como a cualquier hijo de vecino al que no le asoman
los billetes en los bolsillos, sino reflexionar sobre lo que alguna gente cree
o dice que le cuesta el cine.

Mientras me recuperaba de la impresión he hecho un rápido
cálculo mental y he concluido que, en mi caso, 50€ nos permiten a mí y mi
acompañante ir a ver un mínimo de 3 películas, incluso 4 con suerte y
optimizando recursos. Todo esto en la misma ciudad que mi amiga. ¿Dónde está el
desajuste entonces? En seguida mi amiga se encargó de iluminarme: “Es que, entre la entrada del cine, las palomitas y los
refrescos y, si es una sesión tardía, la cena en el burriking… al final te
dejas una pasta.” Y aquí es donde mi cerebro entra en ebullición.
Vamos a ver, señoras y señores, ir al cine cuesta el precio
de la entrada y ya está. Como mucho, podemos incrementarle el gasto del
desplazamiento (que personalmente trato de amortizar, cuando puedo, aprovechando para ver
más de una película cada vez que voy). Las palomitas, los refrescos etc . NO
FORMAN PARTE de la entrada de cine. Los
señores del cine no nos obligan a comer o beber en el cine o al salir de él (El
tema de comer en el cine lo dejo para otro debate porque también tiene tela). Si tenéis sed, podéis hacer
como yo y llevaros la botellita de agua de casa, pero no me vengáis con cuentos
de que el cine es muy caro y sale por un ojo de la cara. Es caro, de acuerdo;
pero no lo queramos vender aún más caro de lo que es en realidad.
Soy consciente de que lo que voy a exponer a continuación no
es válido para todo el mundo ya que dependiendo de las ciudades los precios
varían mucho y de unos cines a otros
también, pero a modo de ejemplo diré que en Vigo (Pontevedra) que es en la
ciudad en la que yo veo cine, habitualmente en la cadena del casquito colorado,
el precio habitual de las entradas es de 8,60€. Si exceptuamos las puntuales Fiestas del Cine
con las entradas a 3,99€, podemos encontrarnos entradas de cine desde 6,80€ en
día del espectador y 7,60€ en horarios de precios reducidos (normalmente son las últimas
sesiones y las que empiezan antes de las 17:00h).
Esto implica que, con la tarifa más cara, podemos comprar 6
entradas por 51,60€ y con la más barata 8 entradas por poco más.
Como he dicho ya varias veces, las entradas no son baratas, pero también
hay que saber aprovechar las facilidades que nos ofrecen algunas salas. Estos cines, por
ejemplo dan constantemente descuentos con cada entrada con lo que las
siguientes salen a 5,50€. Otra buena opción es la tarjeta gratuita de socio del cine con lo que la
entrada sale más barata y además acumulas puntos para entradas gratis (yo ya he
consumido unas cuantas), también en algunos cines aceptan y hacen descuentos
con tarjetas de algunos supermercados.
En fin, que hay múltiples maneras de sacar más partido al
cine y poder ver más por menos. Estamos todos de acuerdo en que el cine es
caro, pero no podemos considerar los gastos adicionales en los que incurimos debido a
una cultura y educación mal inculcados, como coste implícito del acto de ir al
cine.
También dejo para otro debate las odiosas comparaciones porque ¿cuánto cuesta tomarse un combinado o un par de cervezas en un bar? ¿cuánto cuesta una cajetilla de tabaco? ¿Esas cosas no nos parecen caras? Y como estos ejemplos, pues otras cosas. Supongo que todo es cuestión de gustos y prioridades.
También dejo para otro debate las odiosas comparaciones porque ¿cuánto cuesta tomarse un combinado o un par de cervezas en un bar? ¿cuánto cuesta una cajetilla de tabaco? ¿Esas cosas no nos parecen caras? Y como estos ejemplos, pues otras cosas. Supongo que todo es cuestión de gustos y prioridades.
Y esto es todo. Me ha salido un poco largo, pero hace tiempo
que este artículo me ronda la cabeza y tenía muchas ganas de soltarlo y, ahora
más aún, de conocer vuestra opinión al respecto, vuestras experiencias, cuánto
pagáis por ir al cine en vuestras ciudades y todas esas cosas.
Espero ansioso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario